SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.46 número4Aspectos Clínicos asociados a Fisuras Orofaciales en una población ColombianaCaracterización de polimorfismos de los genes ADH2, ADH3, ALDH2 y CYP2E1 y su relación con el alcoholismo en una población colombiana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

TAPIA, Jose Carlos et al. Las deficiencias en la presentación de los estudios transversales de acuerdo con la declaración STROBE: el caso del síndrome metabólico en adultos de Perú. Colomb. Med. [online]. 2015, vol.46, n.4, pp.168-175. ISSN 1657-9534.

Introducción: El reporte inadecuado de estudios transversales, como en el caso de la prevalencia de síndrome metabólico, podría causar problemas en la síntesis de nueva evidencia y generar errores en la formulación de políticas públicas. Objetivo: Evaluar la calidad de reporte de estudios transversales sobre la prevalencia de síndrome metabólico en Perú utilizando las recomendaciones de STROBE. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica exhaustiva hasta Diciembre 2014 en MEDLINE/PubMed, LILACS, SciELO, LIPECS y BVS-Perú con los términos "Metabolic Syndrome", "Sindrome Metabolico" y "Peru". Se seleccionaron estudios observacionales con base poblacional, muestreo aleatorizado, que reportaran datos de prevalencia en adultos mayores de 18 años de ambos sexos. La información fue analizada a través de STROBE según puntuación por artículo y por recomendación. Resultados: Diecisiete artículos fueron incluidos en este estudio. Todos cumplieron con las recomendaciones relacionadas con el reporte de razones y fundamentos de la investigación, reporte del diseño de estudio y la proporción de medidas de resumen. Las recomendaciones con menor puntaje fueron las relacionadas a la descripción del análisis de sensibilidad (8%, n= 1/13), consideración del uso de diagrama de flujo para los participantes (18%, n= 3/17), explicación del análisis de datos ausentes (24%, n= 4/17) y del número de participantes en cada fase (24%, n= 4/17). Conclusión: Los estudios transversales sobre prevalencia de síndrome metabólico en adultos del Perú presentan un inadecuado reporte en las secciones de métodos y resultados. Se identifica una clara necesidad de mejorar la calidad de este tipo de estudios.

Palabras clave : Sindrome Metabolico; Epidemiologia; Prevalencia; Adulto; Peru.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )