SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.47 número3Reacciones adversas a medicamentos en niños hospitalizados en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Colombia Médica

versión On-line ISSN 1657-9534

Resumen

ROJAS PALACIOS, Jorge Humberto; ALZATE, Alberto; MARTINEZ ROMERO, Héctor Jairo  y  CONCHA-EASTMAN, Alberto Ignacio. La etnia afrocolombiana, factor protector paradójico contra el Dengue. Colomb. Med. [online]. 2016, vol.47, n.3, pp.133-141. ISSN 1657-9534.

Introducción:

el dengue es un problema prioritario en salud pública. Durante epidemias en Cuba y Haití, la población étnica afro-descendiente tuvo menor riesgo de dengue. Por ello, se propuso el factor étnico como protector.

Objetivo:

Determinar la relación entre la incidencia acumulada de dengue y la proporción de población Afrocolombiana de Cali, durante la epidemia de 2013.

Métodos:

Este estudio se realizó en Cali, Colombia. El diseño fue ecológico, con información del Censo Nacional 2005 y su proyección a 2013 del DANE y del Sistema de entre las incidencias acumuladas de dengue y la proporción de afrocolombianos, según comunidades. Adicionalmente, fueron evaluadas las incidencias acumuladas de dos zonas con diferente proporción de habitantes afrocolombianos. También se evaluó la presencia del sesgo de agregación, de confusión por variables sociales y de interacción según la zona de residencia.

Resultados:

Para afrocolombianos, la incidencia acumulada de dengue fue significativamente menor, independientemente de la proporción de población afrocolombiana en la zona de residencia. El riesgo relativo de dengue entre no-afrocolombianos y afrocolombianos fue 9.4 (IC 95%= 8.4-10.6) en la zona con más alta proporción de población afrocolombiana, mientras que el riesgo relativo fue 4.0 (IC 95%= 3.6-4.4) en la zona de más baja proporción de población afrocolombiana. No se evidenció sesgo de agregación ni confusión de la asociación por variables sociales.

Conclusiones:

La población afrocolombiana presentó un riesgo significativamente menor de enfermar por dengue y sus complicaciones en comparación con no-afrocolombianos. La población no-afrocolombiana que reside en zonas con alta proporción de población afrocolombiana aumenta el riesgo de dengue a más del doble, lo cual sugiere un entorno virémico asintomático.

Palabras clave : Etnia; grupos etnicos; afrocolombianos; Grupos continentales con ancestro africano dengue; ecológico; vigilancia epidemiológica factores de protección; factores de riesgo.

        · resumen en Inglés     · texto en Español | Inglés     · Español ( pdf ) | Inglés ( pdf )