SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1EVALUACIÓN DE LA ESPECTROSCOPIA DE IMPEDANCIA ELÉCTRICA PARA LA DETECCIÓN DE LESIONES INTRAEPITELIALES DEL CUELLO UTERINOESTUDIO IN VITRO DE LA DEFICIENCIA DE ACIL-COA DESHIDROGENASA DE CADENA MUY LARGA CON AFECTACION MUSCULAR índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biosalud

versión impresa ISSN 1657-9550

Resumen

NARANJO CARDONA, Andrés Leonardo; MONTILLA GARZON, Juan Carlos; SEPULVEDA GALLEGO, Luz Elena  y  GONZALEZ G., Leonardo José. EVALUACIÓN CLÍNICA DE VELLO CORPORAL TERMINAL Y PREVALENCIA DE HIRSUTISMO EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIAS DE LA CIUDAD DE MANIZALES (CALDAS), 2012. Biosalud [online]. 2015, vol.14, n.1, pp.36-43. ISSN 1657-9550.  https://doi.org/10.17151/biosa.2015.14.1.4.

Objetivos: Determinar la prevalencia del hirsutismo en la ciudad de Manizales, caracterizar la patología desde su perspectiva demográfica y clínica, y relacionar las diferentes variables con la presencia o no de hirsutismo. Metodología: Investigación de corte transversal de nivel analítico, basada en el estudio de una población de acceso de 830 estudiantes de primer año de las universidades de la ciudad, quienes fueron encuestadas y examinadas aplicando la escala estandarizada de Ferriman y Gallwey modificada (F-Gm), previo consentimiento informado. Resultados: La prevalencia de hirsutismo encontrada para un puntaje de 8 de la escala de F-Gm es del 20,5%, el percentil 95 hallado equivale a 12 puntos. Se encontró mayor frecuencia de hirsutismo en los diferentes puntos de corte evaluados en las mujeres: con edad entre los 20 y 24 años, mestizas, con antecedente y presencia de acné, con padres con calvicie, con hermanas con hirsutismo. Existe correlación negativa entre el puntaje de la escala de F-Gm y edad de la pubarca, presión arterial sistólica y estrato socioeconómico; y correlación positiva con el perímetro abdominal. Conclusiones: Para la población estudiada el signo hirsutismo presenta prevalencia similar a la encontrada en otros estudios publicados, el percentil 95 como parámetro de normalidad de 12 en la escala F-Gm es superior a los puntos de corte informados en la literatura.

Palabras clave : hirsutismo; estudiantes; hiperandrogenismo; prevalencia; exceso de andrógenos.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )