SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número38Desinformación en contextos de polarización social: el paro nacional en Colombia del 21NMedios digitales y funcionalismo: reflexiones del estreno de Joker índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

GARCIA-BEJAR, Ligia. Hacia la comprensión del engagement en jóvenes universitarios mexicanos con Instagram TV. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2021, vol.19, n.38, pp.157-178.  Epub 17-Feb-2021. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v19n38a8.

El propósito de este artículo es describir las experiencias que los jóvenes universitarios mexicanos de la ciudad de Guadalajara (México) tienen con Instagram TV. La importancia de este estudio deriva de que el engagement es un concepto relevante para medir la inversión de tiempo, atención y los detonantes que motivan a una persona a consumir determinada plataforma o contenido, sobre todo de redes sociales. A partir de su conceptualización y medición, es posible tener elementos para cuantificar, con indicadores claros, la calidad de la experiencia de los usuarios con los medios digitales que consumen. Esta experiencia se compone de varios atributos que tienen algún tipo de efecto sensorial, de percepción, de atención, de emoción, de cognición y de retroalimentación. Instagram, la red social para compartir imágenes fijas y en movimiento, es una de las plataformas con mayor nivel de crecimiento en los últimos años. A través de la metodología cuantitativa y un análisis factorial, se establecieron los principales atributos de engagement que jóvenes mexicanos perciben experimentar con IGTV. Los resultados sugieren que los jóvenes mexicanos consumen Instagram TV motivados por necesidades de entretenimiento y por su interés en temas diversos y en personas que comparten la información que les interesa. IGTV les genera valor respecto a decisiones de compra y de información relevante para su vida y, en resumen, les interpela a pensar y reflexionar y a conectarse emocionalmente con comunidades y personas.

Palabras clave : redes sociales virtuales; consumo; análisis factorial; audiencia; estudiante universitario; México.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )