SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número39La influencia del cine en la formación de la imagen internacional de BrasilAnálisis del tratamiento informativo de la inmigración en la prensa chilena índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

FLORES, Silvana. Las producciones Calderón y la continuidad del cine industrial mexicano (1960-1980). anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2021, vol.20, n.39, pp.57-82.  Epub 19-Ene-2021. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v20n39a3.

Este trabajo analizará las problemáticas que el cine mexicano enfrentó tras el fin de su auge industrial en Hispanoamérica desde los años sesenta, partiendo de un estudio de caso: las estrategias de una familia de productores, los hermanos Calderón, destacados por elaborar películas de corte popular. Este artículo procura dilucidar las formas en que la cinematografía industrial en México buscó su continuidad en los mercados y la captación de públicos en tiempos de modernización y transformación de paradigmas sociales, y determinar las alternativas narrativas y estéticas promovidas por estos productores en sus films de los años sesenta a ochenta para lograr su permanencia en la industria en medio de la crisis. Para ello, se establecerá un panorama general sobre el estado del cine mexicano en aquel punto de inflexión, que contextualizará el estudio de caso, metodología a través de la cual se enumerarán las propuestas estéticas y narrativas planteadas por los Calderón, estableciendo una confluencia entre el contexto de crisis de la cinematografía mexicana, la tendencia de innovación estética y reflexividad de los llamados nuevos cines latinoamericanos que emergieron simultáneamente, y las propuestas de los Calderón en pos de la captación de públicos por medio de los géneros abordados durante estos años (el cine fantástico y de terror, el cine de luchadores y los films de ficheras). Los resultados obtenidos corroboran la existencia de una confrontación de tendencias en el cine mexicano del período que opone aquel cine industrialista con la alta cultura.

Palabras clave : industria cinematográfica; cine; géneros; crisis cultural; producción cinematográfica; espectador; narración; estilo artístico.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )