SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4020 minutos, referente de la prensa gratuita en España y su aportación al periodismo online: de organizador de noticias a los géneros dialógicosIdentidad colectiva a partir del arte urbano en Medellín, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

LADINO MARIN, Paola Consuelo; PRADA PENAGOS, Rodolfo  y  ADAN DIAZ, Oscar Eduardo. Lineamientos para el uso de la hipermedialidad, multimedialidad e interactividad en el ejercicio periodístico digital comunitario para redes sociales (Facebook). Caso de análisis de la Red de Reporteros Comunitarios de Colombia (RRC). anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2022, vol.20, n.40, pp.47-74.  Epub 04-Oct-2022. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v20n40a3.

Este artículo busca proponer lineamientos estratégicos para el uso de la hipermedialidad, multimedialidad e interactividad en el periodismo comunitario mediado por redes sociales, específicamente Facebook, tomando como referencia el caso de la Red de Reporteros Comunitarios de Colombia (RRC). Metodológicamente se realizaron tres fases que vincularon: análisis de los recursos digitales desde la práctica periodística de la RRC, examinando los baremos de medición de Fondevila (2014) para categorizar los contenidos de la plataforma; un diagnóstico de las herramientas utilizadas en las publicaciones; y una propuesta estratégica que mejore el uso de RRSS en medios comunitarios. Como hallazgos se destaca que los medios comunitarios deben enriquecer e integrar diversos recursos y géneros del lenguaje periodístico para potencializar sus contenidos. Así como establecer un diálogo permanente con la comunidad, ampliar el uso de enlaces para profundizar contenidos, validar las normas de redacción en la red, como apoyarse de contenidos infográficos que den contexto, como aspectos asociados a la generación de tráfico, la segmentación de audiencias, el enriquecimiento del diálogo social y la independencia de los ámbitos de poder del Estado.

Palabras clave : hipermedialidad; multimedialidad; interactividad; periodismo digital comunitario; redes sociales; Facebook.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )