SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número40Lineamientos para el uso de la hipermedialidad, multimedialidad e interactividad en el ejercicio periodístico digital comunitario para redes sociales (Facebook). Caso de análisis de la Red de Reporteros Comunitarios de Colombia (RRC)Imaginarios urbanos del posconflicto: análisis periodístico de la Revista Semana durante el posacuerdo en municipios cordilleranos del Departamento del Quindío - Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

NAVARRO MEZA, Blas  y  HURTADO GOMEZ, Laura. Identidad colectiva a partir del arte urbano en Medellín, Colombia. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2022, vol.20, n.40, pp.75-96.  Epub 04-Oct-2022. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v20n40a4.

Este artículo recoge los resultados de una investigación que propone comprender la relación entre los colectivos sociales en los territorios y las manifestaciones de arte urbano, como agentes de construcción identitaria en Medellín, Colombia. La metodología implementada fue cualitativa, de corte fenomenológico, cuyo alcance fue descriptivo. Se realizó un análisis de contenido a partir de las manifestaciones de arte urbano identificadas y su relación con la construcción de identidad a partir de la convivencia estética. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a miembros de diversos colectivos de arte urbano en el centro, occidente y sur de la ciudad, rastreados a partir de la etnografía visual. Dichos territorios comprenden la Comuna 13, el Corredor Vial del Tranvía de Ayacucho y la zona centro y sur como una unidad estética. A partir de ello, se propuso una reconstrucción histórica del arte urbano en Medellín y el análisis comparativo de dos tipos de intervención artística en la ciudad: la que surge de las organizaciones sociales locales e independientes, y la que se implementa desde la institucionalidad. Como resultado, se encontró que el arte urbano de la ciudad cuenta sus orígenes en las dinámicas socioculturales independientes, que serían institucionalizadas posteriormente, dinamizando transformaciones históricas, sociales, estéticas y económicas, en los entornos intervenidos. De este proceso surgen identidades colectivas que se derivan de habitar el espacio estético, urbano y público, sea como habitante y/o como protagonista de la intervención artística.

Palabras clave : arte urbano; diseño urbano; sociedad urbana; población urbana; joven urbano; Identidad cultural; patrimonio cultural.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )