SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número40Tendencias teóricas y desafíos en la comunicación de la responsabilidad social corporativa¿De oferta parroquiana a cosmopolita en la oferta audiovisual estadounidense? Estrenos de televisión de ficción en los Estados Unidos y su diversidad geográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

ARNEZ, Kathya Jemio; OSPINA, José Herrera  y  MORENO, Alejandro Mesa. La necrológica: la inseparabilidad de la historia individual y social en los géneros de la finitud. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2022, vol.20, n.40, pp.177-199.  Epub 04-Oct-2022. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v20n40a8.

La necrológica como género periodístico cobra especial relevancia dentro del actual panorama de las narrativas que coadyuvarían a tejer la inseparabilidad de la historia individual y social, en la fundación de los géneros de vida y en el tratamiento de la actualidad, afirmación que obliga a explorar el origen de las representaciones que convergen en los "géneros de vida", e inferir esa relación de manera particular en la necrológica. Este artículo explora aspectos de ese orden individual y social que circunscribe la conciencia de la finitud, en la vida y obra del sociólogo Alfredo Molano (1944-2019), Comisionado de la Verdad para el esclarecimiento de los hechos de guerra en Colombia y la construcción de la verdad (Comisión de la Verdad, 2020), quien en vida contribuyó a la construcción de una cultura de paz.

Los "géneros de vida" se han desarrollado en diversos ámbitos, y las historias de la muerte que aparecen en el género necrológico no son intemporales y tienen su lugar en la historia. Está entre los orígenes fúnebres como "cierta mirada sobre la vida". Revela las formas poco conocidas de un acontecimiento y entendido, muchas veces, como un proceso cuyo transcurso y cambio transforma también a la obra y al individuo.

Las diversas representaciones periodísticas analizadas desde las realizaciones del género (tipificación, retratos en serie/individualizados, personalización de la información, tratamiento de la realidad a través de sus actores, efecto descriptivo, la aspectualización, la evocación, la aparición en género informativo o de opinión, interpretación o narrativo y la sección), están enfocadas en la finitud (obituarios, necrológicas, homenajes, biografías) y han sido recolectadas con la técnica cualitativa de la saturación.

Palabras clave : periodismo; biografía; necrológica; género periodístico; información; contexto; sociedad.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )