SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número41Marcos y representaciones de la masculinidad en los medios de comunicación en México: dos medios informativos y una telenovelaLa radio escolar para el fomento de la oralidad en la básica primaria en tiempos de pandemia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Anagramas -Rumbos y sentidos de la comunicación-

versión impresa ISSN 1692-2522versión On-line ISSN 2248-4086

Resumen

CAMELO CIRO, Arley; CASTRO MOLINARES, Suly  y  CUELLO VILLAMIL, Angélica. Redes sociales: usos y finalidades en jóvenes de la Amazonía y Orinoquía colombiana. anagramas rumbos sentidos comun. [online]. 2022, vol.21, n.41, 208.  Epub 05-Sep-2022. ISSN 1692-2522.  https://doi.org/10.22395/angr.v21n41a8.

El presente documento da cuenta de los resultados de una investigación planteada con el objetivo de analizar los usos y finalidades que los jóvenes de la Amazonía y Orinoquia colombiana dan a los dispositivos, redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea. Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo y de corte transversal. Participaron quinientos dieciséis jóvenes de ambos sexos, entre catorce y veintiocho años, residentes en siete departamentos de Colombia. Se aplicó un instrumento ad hoc tipo cuestionario, conformado por veinticinco ítems. Los resultados indican que, del total de participantes, 67 % acceden diariamente a las redes sociales y aplicaciones de mensajería instantánea y 24,4 % acceden cuatro o cinco veces a la semana. Los jóvenes que más las consultan son los de Guainía, Guaviare y Amazonas, respectivamente; las mujeres con mayor frecuencia que los hombres; los de dieciocho a veintidós años, seguidos de los que tienen veintitrés a veintocho años; y quienes cuentan con estudios de posgrado, tecnología y profesionales. Las redes sociales y aplicaciones más consultadas son WhatsApp, Facebook, YouTube e Instagram, respectivamente, especialmente para fines sociales, educativos y para ocio o diversión. Estos resultados revisten de importancia, dado que son los jóvenes quienes más inciden en los procesos de trasformación social a través de las nuevas plataformas tecnológicas para la comunicación en la red digital.

Palabras clave : redes sociales; medios sociales; comunicación interactiva; Internet; comunicación móvil; intercambio de información; brecha digital; accesibilidad a la información.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )