SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número20Transnacionalización, sostenibilidad y el nuevo paradigma del derecho en el siglo XXIAproximación a un concepto constitucional de escuela de formación ciudadana? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Opinión Jurídica

versión impresa ISSN 1692-2530versión On-line ISSN 2248-4078

Resumen

RUBIANO MUNOZ, Rafael. Guerra, nación y derechos A los 112 años de la Guerra de los Mil Días (1899-1902). Opin. jurid. [online]. 2011, vol.10, n.20, pp.175-192. ISSN 1692-2530.

A finales del siglo XIX, se produjo la Guerra de los Mil Días, acontecimiento abrupto de las confrontaciones acumuladas de las elites políticas colombianas en un largo ciclo. Bajo el dominio de los gobiernos de la Regeneración (1885-1902), se enfrentaron los conservadores nacionalistas, liderados por Miguel Antonio Caro, y los liberales radicales, dirigidos por Rafael Uribe Uribe, a quienes se les unieron circunstancialmente los conservadores históricos liderados por Carlos Martínez Silva y Marceliano Vélez. El artículo explora el sentido histórico y político de la guerra, se examinan sus consecuencias para el país, y sus incidencias en el siglo XX; se destacan en ese evento bélico, la pérdida de Panamá y la construcción del canal, la dictadura de Rafael Reyes conocido como el ''quinquenio'' y la propuesta del proyecto de Republicanismo, concebido por Carlos E. Restrepo, presidente entre 1910 a 1914, quien propuso una reforma constitucional, que planteaba las bases del Estado de derecho en Colombia.

Palabras clave : guerra justa; guerra reparación; conservadurismo; liberalismo; anomia jurídica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons