SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número37La separación funcional de las actividades monopólicas del mercado eléctrico chileno: una tarea pendienteDesafíos de la justicia juvenil en Brasil: la reforma del Estatuto del Niño y del Adolescente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Opinión Jurídica

versión impresa ISSN 1692-2530versión On-line ISSN 2248-4078

Resumen

RUA FLECHAS, Marissa; ARBELAEZ RESTREPO, Juan Carlos  y  CASTRO BELTRAN, Harol. La planeación en los contratos de obra pública en Colombia ¿principio, deber o requisito? Obligatoriedad y consecuencias de su inaplicación. Opin. jurid. [online]. 2019, vol.18, n.37, pp.93-115. ISSN 1692-2530.  https://doi.org/10.22395/ojum.v18n37a3.

La indagación acerca del principio de planeación en el contrato estatal de obra pública constituye el objetivo de este escrito. De él tratan la jurisprudencia y la doctrina administrativa y lo derivan de las normas legales y de los principios que la Ley 80 de 1993 y la Ley 1150 de 2007 consagran como requisitos de la contratación estatal. Para la indagación se utiliza el método cualitativo y el análisis descriptivo se apoya en la hermenéutica jurídica. Los fallos recientes del Consejo de Estado se caracterizan por la consideración del principio de planeación como esencial en la contratación estatal. De no estar presente, procede la nulidad absoluta del contrato, argumentación controvertida en salvamentos de voto y resolución de acciones de tutela, considerando que las causales de nulidad son taxativas y no provenientes de interpretaciones judiciales. Se concluye sobre la importancia de este principio-deber de la administración por su capacidad de control sobre la contratación y como freno a la corrupción. Se propone una modificación normativa y la divulgación previa de los componentes de la planeación con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas, sin desestimular la actividad privada.

Palabras clave : función pública; interés general; participación; validez del contrato; principio de planeación; nulidad del contrato.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )