SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número especial 43La constitucionalización del interés superior del niño en Chile: un paso más hacia su pleno conocimientoDerecho a conocer la acusación, garantía constitucional al intérprete judicial y aplicación de programas de traducción en actos procesales índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Opinión Jurídica

versión impresa ISSN 1692-2530versión On-line ISSN 2248-4078

Resumen

BRUSTOLIN, Alessandra; DONISETE MACHADO, Edinilson  y  CALDERON-VALENCIA, Felipe. Justiciabilidad de medicamentos: un análisis de las experiencias en Colombia y Sudáfrica que puede contribuir a Brasil. Opin. jurid. [online]. 2021, vol.20, n.spe43, pp.405-432.  Epub 19-Nov-2022. ISSN 1692-2530.  https://doi.org/10.22395/ojum.v20n43a17.

Estudios recientes indican pruebas que la actuación del Supremo Tribunal Federal puede estar contribuyendo para el fenómeno de la judicialización de la salud. Esto ocurre ante la interpretación amplia de la Constitución Federal de 88 en lo que se trata de las hipótesis de la justiciabilidad del derecho. Ante esto, esta investigación promueve hacer un análisis comparativo entre Brasil, Colombia y Sudáfrica, analizando cómo han decidido las Cortes extranjeras y como estas experiencias pueden colaborar a Brasil ante las demandas por medicamentos. Como metodología se hizo una combinación de los métodos deductivos, comparatista de Pierre Legrand y estudio de caso de Robert Yin. Fue posible concluir que la forma por la cual decidieran las Cortes extranjeras, probablemente, influyó en una grande o pequeña búsqueda por el poder judiciario para reclamar los derechos que extrapolan la cobertura constitucional del derecho a la salud. La posición de la Corte Constitucional sudafricana, al limitar a la justiciabilidad en comparación al caso de la Corte Constitucional colombiana y el STF, que están más enfocados en la solución de los litigios individuales, pudiendo ocurrir un riesgo al sistema de salud pública brasilero en termos presupuestales.

Palabras clave : derechos fundamentales; derecho a la salud; judicialización de la salud; medicamentos; análisis de decisiones; cortes constitucionales.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )