SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número especial 2CUANTIFICACIÓN DE COLIFORMES TOTALES EN ESTUARIO DEL RÍO RANCHERÍA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial

versión impresa ISSN 1692-3561

Resumen

ARAMENDIZ-TATIS, HERMES; ESPITIA-CAMACHO, MIGUEL  y  CARDONA-AYALA, CARLOS. Adaptabilidad y estabilidad fenotípica en cultivares de fríjol caupíen el caribe húmedo colombiano. Rev.Bio.Agro [online]. 2017, vol.15, n.spe2, pp.14-22. ISSN 1692-3561.  https://doi.org/10.18684/bsaa(v15)ediciónespecialn2.574.

El fríjol caupí es un cultivo de Importancia social, económica y alimenticia del Caribe colombiano. El objetivo del estudio fue seleccionar genotipos de fríjol caupí con base en parámetros de adaptabilidad y estabilidad. Se evaluaron nueve genotipos en seis ambientes representativos del Caribe húmedo colombiano, durante los años 2013 y 2014. La evaluación agronómica de los genotipos se realizó bajo un diseño de bloques completamente al azar con nueve tratamientos y cuatro repeticiones en todos los ambientes. Para este estudio se consideraron el rendimiento de grano, número de granos por vainas y peso de 100 semillas. La estabilidad y adaptabilidad de los genotipos fueron evaluadas por los métodos de Wricke, Eberhart y Russel, Lin y Binns, y Carneiro. El análisis de varianza combinado detectó diferencias altamente significativas (p<0,001) entre ambientes, genotipos e interacción genotipo x ambiente para las tres variables estudiadas. Tres de los cuatro métodos aplicados identificaron al genotipo L-042 como el de mejor estabilidad y adaptabilidad para las condiciones ambientales evaluadas. Las líneas L-042 y L-019 acusaron rendimientos superiores a 1000 kg.ha -1 , que las torna muy promisorias para el Caribe húmedo y permitió la liberación del genotipo L-042 como nuevo cultivar, con el nombre de CAUPICOR 50.

Palabras clave : Selección; Rendimiento de grano; Mejoramiento genético; Interacción genotipo x ambiente; Fecha de siembra..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )