SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Relación literacidad, contexto sociocultural y rendimiento académico: la experiencia de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Institución Universitaria de Envigado índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Encuentros

versión impresa ISSN 1692-5858

Resumen

CUESTA M., Oscar Julián  y  LUGO-ORTIZ, Lourdes. Expectativas de los medios de información frente a la formación de periodistas. Análisis comparativo entre Colombia y Puerto Rico. Encuentros [online]. 2017, vol.15, n.1, pp.15-28. ISSN 1692-5858.  https://doi.org/10.15665/re.v15i1.770.

El artículo1 expone los resultados de una investigación que contrastó las opiniones de los supervisores de los medios informativos en Colombia y Puerto Rico sobre las destrezas que esperan sean desarrolladas por los programas académicos que forman periodistas. Para ello, se aplicaron encuestas con preguntas estructuradas y se condujo un análisis comparativo descriptivo. Se determinó que los supervisores en ambos países consideran importante que la academia forme periodistas generalistas -con destrezas digitales y multimedia-, que puedan producir para plataformas múltiples y que dominen destrezas tradicionalmente asociadas a la profesión. No obstante, mientras los de Colombia piensan que el énfasis educativo debe cimentarse en el pensamiento crítico; los de Puerto Rico, en el adiestramiento profesional. Ambos países conciben que los currículos deben responder a las demandas de la industria.

Palabras clave : educación en periodismo; destrezas periodismo; medios de información; Puerto Rico; Colombia.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )