SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número2Desarrollo Humano Temprano - Equidad desde el Principio - América LatinaDeterminantes del trabajo infantil y la escolaridad: el caso del Valle del Cauca en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715Xversión On-line ISSN 2027-7679

Resumen

RAUSKY, María Eugenia. ¿Infancia sin trabajo o Infancia trabajadora? Perspectivas sobre el trabajo infantil. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2009, vol.7, n.2, pp.681-706. ISSN 1692-715X.

Desde diferentes instituciones y actores circulan discursos en relación con el trabajo infantil; comúnmente los mismos suelen estar teñidos de referencias morales negativas, sustentadas en la idea de que la ejecución de actividades laborales por parte de los niños y las niñas va en detrimento de su bienestar y de lo esperado para dicha etapa de la vida. En el presente artículo me propongo analizar uno de esos discursos, en particular aquél que han construido los organismos no gubernamentales sobre el trabajo infantil, revisando tanto los desarrollos conceptuales como las propuestas de política y las posiciones asumidas (abolicionismo versus proteccionismo) frente al trabajo de las personas menores. ¿Qué consideraciones elaboran en torno a las actividades laborales de niños y niñas? ¿Qué concepciones sobre la niñez subyacen? ¿Qué líneas de acción proponen frente a la problemática? Cada uno de ellos está cargado de valores y atravesado por conflictos ideológicos en torno a lo que se considera apropiado para la niñez. Para llevar a cabo el análisis, seleccioné las visiones que sostienen organismos con miradas contrapuestas y que han destinado gran atención a la temática que aquí nos ocupa. Por un lado, la Organización Internacional del Trabajo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, que plantean la erradicación del trabajo infantil. Por otro lado, la perspectiva que plantea el Instituto de Formación para Educadores de Jóvenes, Adolescentes y Niños Trabajadores de América Latina y el Caribe (Ifejant), institución que apoya y promueve el trabajo infantil.

Palabras clave : trabajo infantil; discursos sobre el trabajo infantil; Organismos No Gubernamentales.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons