SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1El movimiento docente de Minas Gerais, Brasil, en finales de 1970: un compromiso en el contexto del "Nuevo Sindicalismo"¿Campo de la educación en Brasil: un discurso más allá de lo postcolonial? índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715Xversión On-line ISSN 2027-7679

Resumen

FAGUNDES, Marcelo  y  PIUZANA, Danielle. Estudio teórico sobre el uso del concepto de paisaje en las investigaciones arqueológicas. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2010, vol.8, n.1, pp.205-220. ISSN 1692-715X.

El estudio del paisaje en Arqueología supone la utilización de categorías diferenciadas en pertenecientes a áreas diferentes del conocimiento, que tienen como objetivo la comprensión de las relaciones existentes entre los seres humanos y sus ambientes. Este artículo tiene como objetivo presentar los diferentes paradigmas en que ha sido utilizado el concepto de paisaje, inclusive como medio de ampliación de la noción de sitio arqueológico. Se sabe que los seres humanos recorren el ambiente en donde viven, en donde se establecen las percepciones y conceptos por medio de los procesos cognitivos y culturales. Igualmente, se comprende el paisaje como una construcción social, que tiene como base teórica la comprensión de los conceptos de: Establecimiento de Mauss, Lugar de Binford e Lugares Persistentes de Schlanger.

Palabras clave : Paisaje; Establecimiento; Lugar; Lugares Persistentes.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons