SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número1Tras las competencias de los nativos digitales: avances de una metasíntesisAnálisis de experiencias y dispositivos en construcción de paz desde una perspectiva intergeneracional-intercultural índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud

versión impresa ISSN 1692-715X

Resumen

BOLZAN BERLESE, Denise; ROESE SANFELICE, Gustavo; BOLZAN BERLESE, Daiane  y  SIDEGUM RENNER, Jacinta. Intimidación como expresión de la violencia social en adolescentes obesos. Rev.latinoam.cienc.soc.niñez juv [online]. 2017, vol.15, n.1, pp.491-503. ISSN 1692-715X.  https://doi.org/10.11600/1692715x.1513111042016.

Este estudio tuvo como objetivo revelar la violencia de la intimidación y la violencia social en los adolescentes obesos. Los participantes fueron 21 adolescentes obesos. Como instrumentos de investigación se utilizaron: Cuestionario Kidscape, entrevistas semiestructuradas, observación participante y notas. Los resultados indicaron que el 86% de los adolescentes ha sufrido algún tipo de intimidación, siendo el lugar más frecuente el ambiente escolar. Los datos expresaron también que el abuso verbal es más frecuente. Respecto al proceso de exclusión se observó que los adolescentes obesos se sienten incómodos en las relaciones sociales. El acto de intimidación causa sufrimiento, sin embargo, no les impide hacer nuevos amigos y mantener sus relaciones emocionales y sociales, es decir, la intimidación no los excluye socialmente.

Palabras clave : Adolescentes; obesidad; acoso escolar.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons