SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número3Consenso de expertos sobre recomendaciones basadas en evidencia para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de enfermedad de Fabry en pediatríaEscala de Resistencia a la Presión de Pares para el Consumo de Cigarro Convencional en estudiantes universitarios: adaptación y validación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Ciencias de la Salud

versión impresa ISSN 1692-7273versión On-line ISSN 2145-4507

Resumen

ORDONEZ VAZQUEZ PHD, Norma Alicia; ORTIZ MILLAN PHD, Gustavo  y  RIVERO WEBER PHD, Paulina. Exploración del discurso de los enfermos crónicos sobre la legalización de la muerte asistida. Rev. Cienc. Salud [online]. 2023, vol.21, n.3, e5.  Epub 04-Jun-2024. ISSN 1692-7273.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.12112.

Introducción:

Las enfermedades crónicas van en aumento e implican múltiples consecuencias que, en un determinado momento, con el paso de los años, pueden llegar a un estado terminal de la enfermedad. El objetivo de este estudio fue analizar el discurso de enfermos crónicos sobre la muerte digna, la eutanasia y el suicidio médicamente asistido para visibilizar la necesidad de la regulación de la muerte digna.

Materiales y métodos:

Se llevó a cabo una investigación cualitativa que se inserta dentro del paradigma del construccionismo social, mediante entrevistas a enfermos crónicos de la Ciudad de México, utilizando una guía semiestructurada. Se empleó el análisis del discurso para encontrar convergencias y diferencias en los discursos.

Resultados:

Se entrevistaron siete personas vía telefónica de enero a marzo del 2022. Las principales enfermedades fueron: lupus, cáncer, artritis, diabetes y ovarios poliquísticos. Los discursos convergen hacia una muerte digna sin dolor, sufrimiento, tranquila y en casa. Coinciden sus discursos en legalizar la eutanasia y el suicidio médicamente asistido; sin embargo, hay divergencias en cuanto a solicitarlas.

Conclusiones:

La experiencia de la enfermedad crónica es un factor importante para aceptar en un futuro la muerte médicamente asistida, sin ser una carga para otros y evitar el dolor y sufrimiento al final de la vida. La religión influye en las decisiones, pero se puede observar una mayor apertura para aceptar la legalización de la muerte médicamente asistida.

Palabras clave : enfermedad crónica; muerte digna; eutanasia; suicidio médicamente asistido; análisis del discurso.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )