SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1De los avances legislativos en asociaciones público-privadas -APP-: los retos en estructuración de proyectos de iniciativa privadaJóvenes y código de faltas. Una "experiencia" de detención índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia Juris

versión impresa ISSN 1692-8571

Resumen

MARRUGO NUNEZ, Nubia. Multiculturalismo, derechos humanos y derechos de los indígenas en Colombia. Práctica de la ablación en las niñas de la tribu Embera Chamí. Justicia Juris [online]. 2014, vol.10, n.1, pp.32-42. ISSN 1692-8571.

En la vigencia de la Constitución Política de Colombia de 1991, se han reconocido a los pueblos indígenas nativos unas prerrogativas en disposiciones legales que se manifiestan desde múltiples escenarios jurídicos, nacionales e internacionales buscando siempre la defensa y subsistencia de la cultura indígena sobreviviente en el país. Este punto de partida otorga a las comunidades indígenas soberanía, desarrollo socio-económico, libertad de condición política, legislativa y judicial; siempre y cuando se tenga respeto y las prácticas cosmogónicas inherentes a su cultura y legado, no sean contrarias a lo previsto por la ley ordinaria nacional. Bajo este presupuesto de autonomía, es posible analizar la eventual responsabilidad patrimonial del Estado por omisión legislativa por la falta de una ley de coordinación entre la Jurisdicción especial Indígena y la jurisdicción Nacional, caso específico de la práctica de la ablación de clítoris sobre el nacido vivo femenino practicado por la Comunidad Embera Chamí. Este artículo es producto del proyecto titulado, "Coordinación de la jurisdicción indígena con la jurisdicción ordinaria y las mutilaciones sexuales femeninas: un estudio desde la perspectiva de género" desarrollado dentro del grupo de investigación de género, niñez y criminalidad. Con este proyecto se ha buscado responder preguntas tales cómo ¿Hasta dónde incide el Estado como figura garante y proteccionista, de los derechos humanos y de los derechos de los niños, niñas y adolescentes dentro de la jurisdicción especial indígena?, ¿Existe responsabilidad patrimonial del Estado por omitir expedir la Ley de Coordinación entre la jurisdicción especial indígena y la jurisdicción nacional, por los daños ocasionados a las niñas pertenecientes a la comunidad indígena Embera Chamí por la práctica de la ablación?.

Palabras clave : Multiculturalismo; Derechos fundamentales; Conflicto constitucional; Pluralidad normativa; Jurisdicción; Ablación; Tolerancia.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )