SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Jóvenes y código de faltas. Una "experiencia" de detenciónRepresentaciones sociales de lo legal en el ámbito escolar a propósito del manual de convivencia escolar índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Justicia Juris

versión impresa ISSN 1692-8571

Resumen

RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Claudia Marcela. La ley de restitución de tierras desde la perspectiva de género. Justicia Juris [online]. 2014, vol.10, n.1, pp.53-65. ISSN 1692-8571.

Colombia es un país marcado por un conflicto armado interno de más de 50 años de duración; a pesar de los continuos avances normativos y regulatorios para propender por los derechos de la sociedad, aún hoy día siguen habiendo innumerables problemáticas a atacar y combatir desde el marco normativo y regulatorio que reivindique los derechos humanos de las víctimas y colectivos desfavorecidos. La ley 1448 de 2011 presenta un gran avance en el reconocimiento y puesta sobre la mesa del enfoque diferencial de género de un sector invisibilizado y excluido como han sido las mujeres, y más aún si se es mujer afro descendiente o indígena; ya que se sufre mayor discriminación; de allí la necesidad de tener en cuenta para la verdad, justicia y reparación el enfoque diferencial y la discriminación positiva para devolverles de alguna manera a estos colectivos sociales la dignidad que les fue arrancada por la violencia sobre sus cuerpos y mentes, sobre su entorno y su vida. En este artículo de reflexión se aborda la temática.

Palabras clave : Género; patriarcado; justicia transicional; victimas; restitución; política pública; reparación; acciones afirmativas.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )