SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número14Sensus communis aestheticus y el proyecto de emancipación: el contexto utópico de las vanguardiasDe la ideología linguística a la ideología semiótica. reflexiones sobre la negación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Eidos

versión impresa ISSN 1692-8857versión On-line ISSN 2011-7477

Resumen

WOLFE, Charles T.. Del Vitalismo funcional al sustantivo y más allá: ánimas, organismos y actitudes. Eidos [online]. 2011, n.14, pp.212-235. ISSN 1692-8857.

Resumen Se hace aquí una distinción entre formas de vitalismo, el 'sustantivo' y el 'funcional' en el siglo XVIII. El vitalismo sustantivo presupone la existencia de una fuerza vital (sustantiva) que desempeña una labor causal en el mundo natural que se estudia científicamente, o que permanece como una entidad extra-causal e inmaterial. El vitalismo funcional tiende a operar post facto, desde la existencia de los cuerpos vivos hasta la búsqueda de modelos explicativos que darán cuenta de sus propiedades 'vitales' exclusivas, mejor de lo que los modelos mecanicistas lo pueden hacer. En este artículo analizo figuras representativas de la Escuela de Montpellier (Bordeu, Ménuret, Fouquet) en tanto vitalistas funcionalistas más que sustancialistas, y sugiero algo más sobre la represalia al vitalismo (o vitalismos) en el siglo XX desde Driesch hasta Canguilhem, a saber, que además de las variedades 'sustantiva' y 'funcional', encontramos una tercera clase de vitalismo que llamo 'actitudinal', como su nombre lo indica, afirma el vitalismo como una especie de actitud.

Palabras clave : Vitalismo; vitalismo sustantivo; vitalismo funcional; vitalismo actitudinal; Escuela de Montpellier; Driesch; Canguilhem.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons