SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número16SIMULACIÓN DE UN MONITOR NEONATAL PARA ENTRENAMIENTO MÉDICO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista EIA

versión impresa ISSN 1794-1237versión On-line ISSN 2463-0950

Rev.EIA.Esc.Ing.Antioq  n.16 Envigado jul./dic. 2011

 

NOTAS DE LA DIRECCIÓN

Esta edición 16 de la Revista EIA recoge una muestra selecta del centenar de manuscritos postulados durante el año 2011. Con sus 15 artículos, contiene más que las ediciones precedentes, lo cual responde a la demanda creciente. El proceso de revisión y depuración de los manuscritos nos permite ratificar que cada uno se refinó con la intervención de los árbitros, se purificó de alguna imprecisión, a la par que ganaba en claridad y comprensión para el lector.

Esta vez, junto a los artículos de Ingeniería, en sus ramas Ambiental (la más representada), Biomédica, Civil, Industrial, Informática, Metalúrgica y Química, vuelven a hacer presencia con sendos artículos la Física y las Finanzas.

Los 15 artículos fueron producidos por 40 autores, en una proporción usual, con la particularidad de que cinco tuvieron autor único. Ello ejemplifica que la producción académica y científica sigue abierta al esfuerzo individual, sin dejar de registrar el carácter grupal predominante, como en los tres artículos que tuvieron cinco autores.

La presencia de cinco artículos generados en la Universidad de Valle refleja el desarrollo de sus grupos de investigación, en particular en las áreas de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Industrial. Los autores corresponsales demostraron en la correspondencia con el editor su valía como investigadores, dominio del tema concernido y genuino espíritu científico, con criterio y respeto hacia el dictamen de los evaluadores.

En Medellín, por iniciativa de la Fundación Universitaria Luis Amigó, comenzó a gestarse, a finales de 2011, una red de editores y directores de revistas universitarias. Deseamos que se cristalice y redunde en beneficio recíproco. El esfuerzo ingente para dar a luz una edición se hará más llevadero con el aliento de los colegas cercanos.

Respaldamos a Publindex de Colciencias en su propósito de ampliar el impacto de las revistas científicas colombianas, medido por las citaciones contabilizadas por algunos índices bibliográficos internacionales. No obstante ese empeño, Colciencias debe acrecentar el apoyo a las publicaciones seriadas, favorecerlas para que mejoren en cada número sus cualidades, acompañarlas de modo que se tornen más atractivas para los autores extranjeros, y sus artículos, más consultados en el exterior.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons