SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número2Universidad y democracia. Una reflexión sobre los valores ético-políticos en la educación superiorAportes de la antropología ficcionalista a la formación humana. índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Guillermo de Ockham

versión impresa ISSN 1794-192Xversión On-line ISSN 2256-3202

Resumen

CARDENAS CASTANEDA, Leonardo. Naturalismo confiabilista contra el escepticismo cartesiano y la noción de justificación. Rev. Guillermo Ockham [online]. 2020, vol.18, n.2, pp.151-160.  Epub 05-Ene-2021. ISSN 1794-192X.  https://doi.org/10.21500/22563202.4658.

En este trabajo explico por qué la epistemología naturalizada ocupa un lugar tan importante en la filosofía contemporánea y por qué se distancia tan radicalmente de la epistemología tradicional. Para ello recurro a uno de los temas clásicos de la epistemología, el problema del escepticismo, con el fin de ilustrar que según los naturalistas, los herederos de Descartes no tienen razones concluyentes para mantener la noción de justificación en la definición de conocimiento; es decir, para los defensores de la epistemología naturalizada la justificación indefinida no es una condición substancial para la obtención del conocimiento. De hecho, partiendo de las objeciones a la definición tripartita del conocimiento, y más específicamente a la noción de justificación, filósofos confiabilistas como Goldman y Dretske llegan a la conclusión de que la justificación es irrelevante para el conocimiento, por lo que introducen la definición confiabilista: creencia + verdad = conocimiento confiable.

Palabras clave : epistemología naturalizada; confiabilismo; escepticismo cartesiano; definición tripartita del conocimiento; justificación epistémica.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )