SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Ascenso de los discursos de extrema derecha en Chile: una aproximación desde la teoría crítica¿Podemos olvidar a foucault? la obscenidad y la política de la seducción índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Guillermo de Ockham

versión impresa ISSN 1794-192Xversión On-line ISSN 2256-3202

Resumen

FRAUSTO, Obed. La política de la catarsis colectiva: el complejo de inferioridad y la lucha por el empoderamiento cultural. Rev. Guillermo Ockham [online]. 2022, vol.20, n.2, pp.333-343.  Epub 26-Ago-2022. ISSN 1794-192X.  https://doi.org/10.21500/22563202.5822.

El anti-humanismo ontológico de Žižek es importante para elaborar una política del inconsciente, pero es necesario transitar a lo cultural y a lo social. Estamos traumatizados ontológicamente, pero también lo estamos cultural y socialmente. Somos sujetos fracturados e incompletos, es por ello, que necesitamos del psicoanálisis para lograr la emancipación. La política del inconsciente es un trabajo colectivo de encontrar el síntoma, el diálogo mutuo y la catarsis colectiva, como sugiere Franz Fanon. En este sentido, es importante trazar la genealogía histórica precolonial que cuestione el presente y que proyecte el futuro siempre mirando desde la perspectiva del explotado. En este artículo se elabora el ejemplo de la figura histórica de la Malinche y el trauma cultural de la palabra malinchismo que tiene para los mexicanos y luego se busca una catarsis que posibilite la liberación simbólica de lo colonial.

Palabras clave : inconsciente; política del inconsciente; psicoanálisis; catarsis colectiva; Malinche.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )