SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número2Los efectos de la interrupción en la relación entre individuos y la institución de lo social índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Guillermo de Ockham

versión impresa ISSN 1794-192Xversión On-line ISSN 2256-3202

Resumen

MUNOZ, Francisco Alejandro Vergara. Autonomía/independencia del banco central como arista sintomal neoliberal. Rev. Guillermo Ockham [online]. 2022, vol.20, n.2, pp.367-378.  Epub 26-Ago-2022. ISSN 1794-192X.  https://doi.org/10.21500/22563202.5890.

El presente artículo busca revisar y cuestionar la neutralidad del concepto de “autonomía del Banco Central”. Primero, se realizará una contextualización histórica respecto de la autonomía, donde se mostrará que, incluso, la sustentación teórica que la respalda es lógicamente inconsistente a la vez que oculta el elemento político que existe tras de ella. Luego, en torno a lo anterior y de acuerdo con las lecturas que nos ofrecen Ruiz Encina y Harvey, se mostrará cómo en realidad la conceptualización de la autonomía de la política monetaria responde a un claro posicionamiento neoliberal, al tiempo que se mostrará que existen fuertes discordancias entre el discurso tecnócrata de la autonomía y los reales efectos que se pueden constatar en la secuencia histórica en torno a esta, con especial énfasis en la inflación. En una segunda parte, por medio de las elaboraciones teóricas que realiza García Linera, se comprenderá este posicionamiento como una arista específica que ocurre dentro del proceso general de fetichización de lo común. Finalmente, utilizando categorías de Žižek y Espinoza Lolas, se enmarcará lo analizado para comprender la autonomía del Banco Central como expresión sintomática de los procesos ideológicos que subyacen a la forma de Estado capitalista.

Palabras clave : autonomía, banca central; neoliberalismo; inflación; capital financiero; Estado; política; comunidad; ideología.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )