SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número22MEMORIA SOCIAL Y TERRITORIO EN LA CONFLICTIVIDAD POR TIERRAS EN UNA COMUNIDAD INDÍGENA. UN ACERCAMIENTO DESDE LA TRADICIÓN ORAL POLITIZADALA DIMENSIÓN HISTÓRICA VERSUS LA BANALIZACIÓN DEL PAISAJE. EL CASO DEL PAISAJE RURAL DEL DEPARTAMENTO DE MAIPÚ, MENDOZA, ARGENTINA índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tabula Rasa

versión impresa ISSN 1794-2489

Resumen

SALINAS CAMPOS, Maximiliano. EL SECUESTRO DE LAS HISTORIAS INDÍGENAS: ITINERARIO Y LIMITACIONES DEL TIEMPO LINEAL EN CHILE. Tabula Rasa [online]. 2015, n.22, pp.209-226. ISSN 1794-2489.

La historia de Chile está cruzada por el conflicto entre la cultura moderna europea y las culturas indígenas. El tiempo lineal impuesto por el Estado nacional ha dejado al descubierto su irresponsabilidad con el tiempo indígena de los Andes. Esta temporalidad expresa una profunda y sustentable «ontología arcaica». Tras el fin de la Guerra Fría, y la postdictadura de Pinochet, esta propuesta se vuelve acuciante con las demandas políticas y los desafíos epistémicos indígenas del siglo XXI. En el «círculo de la vida» estos pueblos reclaman presencia, pasado y futuro: su historia. Este trabajo es resultado del proyecto de investigación de la Universidad de Santiago de Chile sobre la historia y la cultura de los pueblos indígenas en Chile en los siglos XX y XXI (Fondecyt 1121083, 2012-2014).

Palabras clave : tiempo lineal; progresismo; historia indígena; Chile.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )