SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29LA ANALOGÍA COLONIALFeminismos y herida colonial: una propuesta para el rescate de los cuerpos secuestrados en Brasil índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tabula Rasa

versión impresa ISSN 1794-2489

Resumen

MARTINEZ-SAN MIGUEL, Yolanda. COLONIALISMO Y DECOLONIALIDAD ARCHIPIELÁGICA EN EL CARIBE. Tabula Rasa [online]. 2018, n.29, pp.37-64. ISSN 1794-2489.  https://doi.org/10.25058/20112742.n29.03.

En este artículo, propongo una meditación sobre cómo estudiar el colonialismo en el caso de territorios insulares de ultramar y cuáles son las implicaciones para los debates poscoloniales y decoloniales. Utilizo el pensamiento archipielágico como un lente que informa el modo en el que concibo el Caribe como una de las múltiples regiones insulares que se conciben como posesiones de ultramar. El argumento se desarrolla en tres nodos temáticos. La primera sección estudia las representaciones imperiales y coloniales del Caribe en mapas producidos después de 1492 y 1800. La segunda sección revisa dos momentos históricos en los cuales el Caribe se plantea un proyecto multi-estatal alternativo al Estado nación soberano, y analizo el contexto colonial y decolonial que posibilita y dificulta estas articulaciones políticas en los siglos diecinueve y el veinte. Y la última sección reflexiona sobre la noción colonial de territorio en el caso colonial latinoamericano y en el contexto de la expansión imperial estadounidense.

Palabras clave : colonialismo; archipiélago; poscolonialismo; giro decolonial; territorio.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )