SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número29Invención del sujeto intercultural: pensar “lo colonial” desde los umbrales de inteligibilidad del terrorFicciones de naturaleza. Científicos, indios y activistas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tabula Rasa

versión impresa ISSN 1794-2489

Resumen

BLANCO, Jorge Polo. Isaiah Berlin, Friedrich Hayek y Milton Friedman pasean por villa miseria. Los límites de la concepción liberal de la libertad. Tabula Rasa [online]. 2018, n.29, pp.183-201. ISSN 1794-2489.  https://doi.org/10.25058/20112742.n29.09.

En este trabajo trataremos de explicar los componentes esenciales de una libertad entendida como no-dominación (material), sabiendo que es ésta una concepción manejada por la tradición republicana; mostraremos, además, que dicha noción pretende ser no antitética pero sí más amplia y sustancial que el concepto liberal de libertad, el cual vendría definido por una simple no-intervención. Anclada en una dimensión más limitada (por ser sólo negativa), consideraremos de forma polémica que esa libertad entendida en un sentido liberal apenas podría dar cuenta de lo que sucede, por tomar un ejemplo paradigmático de exclusión social y pobreza, en una villa miseria.

Palabras clave : libertad liberal; libertad negativa; libertad republicana; libertad positiva; libertad material.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )