SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36LA ESTRUCTURA QUE SOSTIENE LA VIDA: ALIMENTO E INTERCAMBIO ENTRE LOS KOGIINTERCAMBIO, CUIDADO Y SER HUMANO: CHAMANISMO Y EL RITUAL HAAIHÍ JËEU NɅM ENTRE LOS WOUNAAN DE PANAMÁ índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tabula Rasa

versión impresa ISSN 1794-2489

Resumen

MAURI, Mònica Martínez. INTERCAMBIOS ENTRE HUMANOS Y ÁRBOLES EN EL ÁREA ISTMO-COLOMBIANA. APORTACIONES ETNOGRÁFICAS DESDE GUNAYALA (PANAMÁ). Tabula Rasa [online]. 2020, n.36, pp.131-149.  Epub 26-Feb-2021. ISSN 1794-2489.  https://doi.org/10.25058/20112742.n36.05.

Las relaciones que se establecen entre colectivos humanos y vegetales ha sido un aspecto poco explorado por la etnografía del área istmo-colombiana. En este artículo, a partir de una experiencia etnográfica de más de veinte años entre los gunas de Panamá, se analizan los modos de relación entre humanos, árboles y seres subjetivizados que provienen de éstos últimos, los llamados nudsugana: tallas antropomorfas y zoomorfas de madera que albergan vida. Después de explicitar que el caso de estudio será analizado desde una perspectiva ontológica, se describen tres elementos: a) el lugar que ocupan los árboles en la creación del mundo guna, b) su función en los procesos de curación y c) la co-residencia de los nudsugana. En las conclusiones se analizan las relaciones de interdependencia entre humanos y árboles, mostrando que sus vidas, a pesar de estar entrelazadas, obedecen a lógicas de sujeción y se enmarcan en una simbiosis jerárquica.

Palabras clave : humanidad; árboles; Gunayala; ontología; intercambio; co-residencia con no humanos..

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )