SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número36INTERCAMBIOS Y RESILIENCIA ENTRE LOS EMBERA DEL CHOCÓ, COLOMBIASANGRE Y LÓGICA DEL DON ENTRE LOS INDÍGENAS PUMÉ DE VENEZUELA. UN MODELO FEMENINO DEL COSMOS índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Tabula Rasa

versión impresa ISSN 1794-2489

Resumen

ROSIQUE-GRACIA, Javier et al. TODOS EN EL MISMO PENSAMIENTO): LAS RELACIONES DEL PUEBLO EMBERA CON LOS SITIOS SAGRADOS DE LOS RESGUARDOS DE POLINES Y YABERARADÓ EN CHIGORODÓ (ANTIOQUIA). Tabula Rasa [online]. 2020, n.36, pp.201-222.  Epub 26-Feb-2021. ISSN 1794-2489.  https://doi.org/10.25058/20112742.n36.08.

La importancia espiritual y ambiental de los sitios sagrados en las cabeceras de los ríos se fundamenta en las relaciones que los embera instauran con los seres espirituales a través de sueños, cantos y rituales de armonización, para obtener recursos del bosque y conocimientos sobre los usos de las plantas. Pakore, entidad poderosa en el sitio sagrado, es tratada como una parienta afín sometida a reglas de reciprocidad; esta entidad recibió antiguamente la fuerza de muchos seres de los distintos niveles cósmicos, por lo cual pudo enseñar al pueblo embera los rituales y prácticas curativas que conocen ahora. El jaibaná es depositario directo de su sabiduría, ligada estrechamente a las plantas más pequeñas del bosque, de ahí su respeto por los lugares sagrados y su esfuerzo por el cumplimiento de las demandas que le hacen en sueños tanto Pakore como los demás espíritus, plantas y animales de esos parajes solitarios.

Palabras clave : embera; sitios sagrados; jaibaná; investigación indígena; etnoecología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )