SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número3Comprensión y prevención de los enfrentamientos violentos entre jóvenes en el Distrito de Barranquilla, ColombiaCriminología e identidad: una revisión teórica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Criminalidad

versión impresa ISSN 1794-3108

Resumen

RUIZ VASQUEZ, Juan Carlos et al. Medellín, lecciones de un cambio en seguridad ciudadana. Rev. Crim. [online]. 2023, vol.65, n.3, pp.47-64.  Epub 08-Mar-2024. ISSN 1794-3108.  https://doi.org/10.47741/17943108.509.

Medellín fue considerada la ciudad más violenta del mundo durante los años noventa con una tasa de homicidios superior a 370 por cada 100 000 habitantes. En las últimas tres décadas, los asesinatos en la ciudad disminuyeron en un 90 %. Esta transformación ha sido celebrada internacionalmente como un ejemplo de gobernanza local exitosa de centros urbanos que sufren altos índices criminales. Ahora bien, este artículo sostiene que dicha recuperación -catalogada por algunos como “milagro”- no fue sólo producto de acciones exitosas del gobierno local, sino también el resultado de dos factores más: primero, la política del Estado colombiano a nivel nacional para fortalecer su aparato de seguridad y desmantelar grupos ilegales armados; y segundo, los acuerdos informales entre las autoridades y las bandas locales, así como la decisión de estas últimas de evitar confrontaciones violentas para facilitar la extracción de sus rentas ilegales.

Palabras clave : Seguridad humana; homicidio; crimen; Medellín; seguridad ciudadana; conflicto; banda criminal.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )