SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.65 número3Criminología e identidad: una revisión teóricaImpacto de la pandemia y las medidas de confinamiento sobre la violencia letal contra las mujeres en México y Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Criminalidad

versión impresa ISSN 1794-3108

Resumen

DIAZ SAMPER, Guillermo Augusto José; MOLINA GARZON, Alba Luz  y  SERRADOR OSORIO, Luis Enrique. Aproximación al ciberdelincuente desde la perspectiva del control social. Rev. Crim. [online]. 2023, vol.65, n.3, pp.81-95.  Epub 09-Mar-2024. ISSN 1794-3108.  https://doi.org/10.47741/17943108.508.

El presente artículo aporta un acercamiento al ciberdelincuente identificando las características comunes en la personalidad de quienes delinquen en este escenario. Para llevar a cabo la investigación, se tomó una muestra de diecinueve expertos que forman parte de la Dirección de Investigación Criminal e INTERPOL, abordados por entrevista en profundidad. Los datos obtenidos fueron tratados desde un diseño hermenéutico con énfasis en la teoría fundamentada, por medio de tres fases elaboradas en análisis matricial de codificación abierta, selectiva y teórica; a partir de las cuales se establecen algunas de las tácticas del ciberdelincuente desplegadas en el ciberespacio a través de tecnologías de la información y las comunicaciones; su descripción desde el modelo big five y se identifican algunas de sus características como la falta de empatía, escrúpulos, incapacidad para el control de emociones, confianza y capacidad de innovar sus modus operandi (Sánchez y Robles, 2013). Finalmente, desde las teorías del control social se han estudiado el ciberdelito y los actos del ciberdelincuente de una manera formal que vela por encontrar estrategias de control del Estado, según González (2010), o informal, que busca los motivos que conducen a cometer delitos, como lo afirma López (2015), a partir de lo cual, al final, se presentan algunas recomendaciones.

Palabras clave : Protección de datos; control social; delincuencia; Delitos informáticos; seguridad informática; perfiles de delincuentes.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )