SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Adaptación y validación de la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional en adultos del Área Metropolitana de Buenos AiresDiseño y validación de un instrumento para evaluar comportamiento contraproducente online. Rasgos de personalidad como predictores de dichas conductas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724versión On-line ISSN 2145-4515

Resumen

ORTIZ-BARRERO, Melissa Judith; MATAR-KHALIL, Shadye Rocío  y  GONZALEZ-CAMPOS, José Alejandro. Calidad de vida y factores de influencia en universitarios chilenos para el retorno a clases presenciales por la pandemia de Covid-19. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2023, vol.41, n.3, e3.  Epub 07-Jun-2024. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.12290.

Las afectaciones en la salud mental han sido una temática de interés presente en el contexto de pandemia por Covid-19. Por lo tanto, este trabajo tuvo como objetivo evaluar la calidad de vida percibida y otras variables asociadas en estudiantes universitarios frente al retorno a clases presenciales. Se definió el índice de calidad de vida (ICV) a través del instrumento MQLI-Sp, se analizó junto a otras variables de contexto y salud en un estudio transversal, de alcance descriptivo y relacional, con una muestra de 532 estudiantes. Entre los resultados se destacan asociaciones significativas entre el ICV con las variables: género, cambio de vivienda por el retorno a la presencialidad, el hecho de convivir con personas con alto riesgo en salud por Covid-19 y la percepción de la vacuna como una medida eficaz. Además, se estableció que quienes se vacunaron, permanecieron en su lugar de vivienda, no vivían con personas de alto riesgo, no tenían a alguien cercano con diagnóstico Covid, no consumían tabaco, practicaban deporte, no eran obesos y no presentaban un diagnóstico de ansiedad, estrés o depresión reportaron un ICV significativamente mayor.

En conclusión, hacer actividad física y no manifestar síntomas de depresión pueden considerarse como variables que favorecieron la calidad de vida ante el retorno a las clases presenciales.

Palabras clave : calidad de vida; enseñanza superior; Covid-19; salud mental; salud física.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )