SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.41 número3Descuento sexual y conductas sexuales arriesgadas en una muestra de adultos jóvenes de ColombiaEvidencias de validez de una escala para evaluar el ajuste a la vida universitaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Avances en Psicología Latinoamericana

versión impresa ISSN 1794-4724versión On-line ISSN 2145-4515

Resumen

FREIRES, Leogildo Alves et al. Efectos del Covid-19 en el bienestar y malestar psicológico de estudiantes universitarios migrantes. Av. Psicol. Latinoam. [online]. 2023, vol.41, n.3, e6.  Epub 07-Jun-2024. ISSN 1794-4724.  https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.12370.

El escenario impuesto por la pandemia de COVID-19 y la implementación del modelo de educación remota provocaron cambios en los patrones de desplazamiento de los(as) estudiantes universitarios(as) que antes necesitaban desplazarse entre municipios para acceder a la educación superior. Además de los cambios en el proceso migratorio, la pandemia trajo otros problemas, como la vulnerabilidad en la salud física y mental. En este sentido, el presente estudio buscó analizar los efectos de la COVID-19 en el bienestar y malestar psicológico de estudiantes universitarios(as) migrantes según marcadores sociales. Para ello, si bien la colecta se realizó durante el periodo de pandemia, participaron 202 estudiantes que se desplazaban antes de la pandemia, o que se trasladaron a otro municipio para poder acceder a la educación superior. Se invitó a los(as) participantes a responder a un cuestionario electrónico que contenía las escalas DASS-21 y PERMA-profiler, además de algunas preguntas socioeconómicas y discursivas. Los datos cuantitativos fueron analizados mediante el software JASP y R. A continuación, se realizaron análisis léxicos con los datos cualitativos, utilizando el software Iramuteq. Los resultados obtenidos mostraron que la mayoría de los participantes presentaron niveles considerados severos de depresión, ansiedad y estrés, así como niveles considerados medios de bienestar. También es posible destacar una mayor percepción de malestar psicológico en grupos específicos al considerar variables socioeconómicas como raza, género, orientación sexual y clase social.

Palabras clave : desplazamiento; salud mental; estudiantes universitarios; Covid-19.

        · resumen en Portugués | Inglés     · texto en Portugués     · Portugués ( pdf )