SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número2Sedimentación en embalses. Estudio de caso: el embalse del arroyo São Bartolomeu, Viçosa, Minas Gerais, BrasilTrazabilidad de la contaminación por metales pesados en fuentes de agua de atracciones turísticas a través del Sistema de Información Geográfica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Earth Sciences Research Journal

versión impresa ISSN 1794-6190

Resumen

MARTINEZ LOPEZ, Carolina; RIVERA PAJA, Albin Osvaldo  y  MENJIVAR FLORES, Juan Carlos. Susceptibilidad a riesgos de erosión en suelos dedicados al cultivo de piña en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. Earth Sci. Res. J. [online]. 2021, vol.25, n.2, pp.201-206.  Epub 15-Oct-2021. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esrj.v25n2.84601.

En Colombia casi la mitad de los suelos son propensos a la erosión. El Valle del Cauca es uno de los departamentos más afectados respecto a la severidad de la misma. Con el objetivo de identificar la susceptibilidad a riesgos de erosión en términos de la erosividad de la lluvia y la incidencia del factor topográfico en los principales municipios productores de piña del departamento se realizó este estudio que contempló la información histórica climatológica de más de 50 años, para lo cual se seleccionaron todas las estaciones meteorológicas disponibles en la zona. Se estimó el índice de erosividad (R-EI30), el índice modificado de Fournier (IMF), y el factor topográfico (LS). Los resultados indican que los valores promedio del IMF oscilaron entre 91,31 y 582,79, los cuales corresponden a las categorías moderada, alta y muy alta; los resultados de R-EI30 presentaron valores moderados, altos, muy altos y extremadamente severos (5076,91 MJ.mm.ha-1 - 22718,83 MJ.mm.ha-1), mientras que los mayores valores del factor topográfico (con pendientes de hasta 81°) coinciden con la parte alta de la cuenca del río Dagua, predominando fundamentalmente en el municipio de Dagua. Estos valores indican que los suelos de la zona son susceptibles a riesgos por erosión en función de la erosividad de la lluvia y del factor topográfico en un nivel moderado, alto y muy alto, lo que puede generar importantes pérdidas de suelos, y por lo tanto deberían ser consideradas a la hora de establecer un cultivo de piña.

Palabras clave : Pérdidas del suelo; erosividad; USLE; laderas; piña.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )