SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Estudio de modelado por diseño factorial en posicionamiento de Sistemas Globales de Navegación SatelitalInvestigación de los efectos del cambio en el nivel de aguas subterráneas a partir de observaciones de sistemas globales de navegación por satélite en la Cuenca de Konya, Turquía índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Earth Sciences Research Journal

versión impresa ISSN 1794-6190

Resumen

CALERO MOSQUERA, Daniela; HOYOS VILLADA, Fanny  y  TORRES PRIETO, Enrique. Evaluación de la Escorrentía del Número de Curva (CN) en Condiciones Tropicales. Earth Sci. Res. J. [online]. 2021, vol.25, n.4, pp.397-404.  Epub 15-Mar-2022. ISSN 1794-6190.  https://doi.org/10.15446/esri.v25n4.95321.

En países tropicales el Número de Curva (CN) del Servicio de Conservación de Suelos (SCS) es ampliamente usado en ingeniería civil (para calcular infraestructura de drenaje), así como en estudios agrícolas y ambientales. Sin embargo, se conoce poco sobre la precisión del modelo SCS-CN en cuencas tropicales; para revelar esta precisión, este estudio compara la metodología del SCS-CN con la metodología propuesta por Hawkins (1993), donde se determinan valores de CN (CNq) a partir de datos de campo medidos en una microcuenca Andina. Para esto, se identificaron los valores de CN para la microcuenca tropical "La Vega" utilizando las tablas propuestas por el SCS con sus respectivas correcciones por humedad antecedente y pendiente (CNAMC2S); posteriormente, los valores de CNq se derivaron de 55 eventos en los que se midieron lluvia y escorrentía. De acuerdo con los resultados obtenidos, se encontró que, en la microcuenca tropical evaluada en este estudio, el método del SCS sobreestimó la escorrentía. El modelo del SCS- CN está fuertemente influenciado por la humedad antecedente y su impacto es más fuerte en registros de altas precipitaciones, sin embargo, la influencia de la humedad antecedente no se observó en las escorrentías medidas. A pesar de que el modelo SCS-CN no presentó una relación directa entre CN y precipitación, esta relación si se observó en los datos medidos, además, se encontró una clara relación entre escorrentía e intensidad máxima de precipitación, por lo que se considera que incluir este factor en futuras investigaciones puede mejorar las predicciones del modelo. Este estudio muestra que el modelo SCS-CN tiene algunas inexactitudes y requiere más estudios para conocer su aplicabilidad en condiciones tropicales.

Palabras clave : Caudal; hidrología; precipitación.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )