SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número23Las otras caras del paraíso:: veinte años en la historiografía del turismo en el Caribe, 1993-2013Costa Oriental Maya: una acercamiento al comercio y navegación índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

Resumen

ERQUICIA CRUZ, José Heriberto; HERRERA REINA, Martha Marielba  y  PLEITEZ QUINONEZ, Ariana Ninel. Patrimonio, religiosidad popular e identidades a través de la acción colectiva: el caso del municipio de Huizúcar en El Salvador, Centroamérica. memorias [online]. 2014, n.23, pp.96-110. ISSN 1794-8886.

En El Salvador del siglo XXI, existe un interés de las localidades por conocer sus orígenes, sus historias, sus patrimonios y otros elementos que constituyen y conforman sus identidades. El municipio de Huizúcar, ubicado al sur de la ciudad de San Salvador, se ha sido identificado a través de su historia como uno de los lugares con población de ascendencia indígena de habla nahua-pipil, junto con otros municipios localizados en la misma cordillera. Dicha población, guarda dentro de su territorio y entre cada uno de sus habitantes un enorme capital de tradiciones, relatos y memorias, entre ellos la historia, patrimonio, identidades y religiosidad popular, que conforman la diversidad de universos históricos en dicha localidad. Con ello, los elementos patrimoniales de la cultura material y las manifestaciones vivas de sus habitantes, conforman elementos esenciales en la construcción de las historias locales de El Salvador.

Palabras clave : Huizúcar; patrimonio; identidad; religiosidad popular.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )