SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número46La resistencia y la cultura jurídica como medios utilizados por los esclavizados para acceder a la libertad en el Pacífico neogranadino de la primera mitad del siglo XIX índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

Resumen

LACUEVA MUNOZ, Jaime J.; GONZALEZ INOSTROZA, Mario Andrés  y  CAVIERES, Gabriel Mellado. Neoliberalismo y crisis: El Mercurio de Valparaíso y la pérdida del tejido empresarial regional (1981-1983). memorias [online]. 2022, n.46, pp.160-200.  Epub 30-Abr-2022. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.46.303.6.

La línea editorial del grupo El Mercurio estuvo definida desde mitad del siglo XX por una defensa del liberalismo económico como alternativa al modelo de desarrollo basado en la industrialización sustitutiva de importaciones. Cuando la dictadura de Pinochet aplicó su terapia de shock para reestructurar la economía chilena, los diarios del grupo elogiaron los resultados del llamado "milagro económico" como uno de sus principales logros. Sin embargo, las políticas neoliberales de los Chicago Boys tuvieron un efecto negativo en diferentes sectores productivos, especialmente en la región de Valparaíso, que contaba con una larga tradición industrial. El punto de inflexión llegó con la quiebra de la compañía Refinería de Azúcar de Viña del Mar (CRAV), una de las principales empresas del país, estrechamente vinculada con los grupos empresariales emergentes y con altos funcionarios del gobierno. La devaluación, la crisis financiera nacional y los efectos de la crisis de la deuda externa latinoamericana deterioraron progresivamente la situación económica del empresariado regional y de su amplia masa de lectores. Este trabajo aborda cómo El Mercurio de Valparaíso afrontó la contradicción entre su identificación con la dictadura y su modelo económico y los efectos del desmantelamiento del tejido empresarial de la región, adaptando la línea del grupo editorial a las circunstancias regionales para evitar que el cuestionamiento de la política económica debilitara los apoyos sociales del régimen. Para ello se analiza exhaustivamente el tratamiento editorial e informativo de la crisis en el diario, contrastado con el de otros medios oficialistas y de oposición.

Palabras clave : neoliberalismo; crisis; dictadura; prensa; Chile.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )