SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número48Una visión comparativa de la libertad legal de los esclavos y esclavas en Cartagena de Indias y Mompox durante la segunda mitad del siglo XVIII"Estampas Limeñas". Recuperación de la memoria sobre la disidencia sexual en doscientos años de República. Del imaginario social a la imaginación radical índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Memorias: Revista Digital de Historia y Arqueología desde el Caribe

versión On-line ISSN 1794-8886

Resumen

DENEGRI, FRANCESCA. La monja no tiene quien la escuche. El caso de Dominga Gutiérrez y la prosa de la contra-emancipación. memorias [online]. 2022, n.48, pp.1-.  Epub 09-Nov-2023. ISSN 1794-8886.  https://doi.org/10.14482/memor.48.228.951.

Este artículo examina los modos en que tanto la defensa como el acusador de la monja Dominga Gutiérrez en el juicio eclesiástico por apostasía abierto contra ella en Arequipa en 1831, por haberse fugado de su convento, incurrieron en la apropiación sistemática de su voz con fines políticos ajenos a la acusada, lo que implicó una deliberada sordera de las autoridades y el público frente al relato de la monja. Enfoca también en las narrativas literarias de corte romántico masculinista que contra las evidencias proliferaron sobre el caso en el siglo XIX, dando lugar a memorias colectivas locales y nacionales sobre las que se construyeron fantasías que a la postre borraron la subjetividad histórica femenina. En el contexto de un país recientemente emancipado, se busca entender la compleja relación intertextual entre subalternidad de género, discurso histórico y memoria, enfocando en la particular violencia simbólica patriarcal que se produce cuando la subalterna es una mujer que habla en voz alta, pero nadie la escucha.

Palabras clave : Memoria; patriarcado; intertextualidad; violencia simbólica; subalternidad de género.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )