SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Arteterapia y síndrome de Asperger: ¿Por qué y para qué?La enseñanza del género gramatical en Español como segunda lengua índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Sophia

versión impresa ISSN 1794-8932

Resumen

RODRIGUEZ GARCES, Carlos René  y  PADILLA FUENTES, Geraldo. Trayectoria escolar y selección universitaria: comportamiento del ranking como factor de inclusión a la educación superior. sophia [online]. 2016, vol.12, n.2, pp.195-206. ISSN 1794-8932.  https://doi.org/10.18634/sophiaj.12v.2i.376.

El proceso de admisión universitaria en Chile vive actualmente profundos cambios en su estructura en pro de la inclusión social, al valorar el esfuerzo desplegado por el alumno de distintos sectores en su trayectoria escolar. En este escenario, el presente artículo tiene por objetivo analizar el comportamiento de los factores de selección con base a las características socioeconómicas y educativas de los postulantes, haciendo especial hincapié en el impacto que tiene la incorporación del Ranking de Notas en la diversificación del alumnado y su aporte a la inclusión. Para tal efecto y haciendo uso de bases de datos del proceso de admisión a la educación superior en Chile del año 2013, se construyen una serie de índices estadísticos descriptivos, de diferencia porcentual y de asociación. Dentro de los principales hallazgos podemos consignar que los componentes trayectoria escolar, en especial el ranking, presentan distribuciones menos sesgadas y con mayor concentración en los altos puntajes y se evidencian menos influenciados por variables sociofamiliares o económicas. El ranking, como expresión del buen desempeño escolar, el esfuerzo y dedicación al estudio por parte del alumno, compensa los indeseables sesgos de selección del mecanismo tradicional, haciendo más inclusiva la opción universitaria, efecto que dependerá de la valoración que le asigne la institución universitaria

Palabras clave : Acceso a la educación; educación superior; eficacia selectiva; inclusión social; selección igualitaria.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons