SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número2Fruto de naidi (Euterpe olerácea) y su perspectiva en la seguridad alimentaria colombianaEvaluación del desempeño docente mediante el análisis envolvente de datos: un estudio de caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Entramado

versión impresa ISSN 1900-3803

Resumen

GIRALDO-DIAZ, Reinaldo  y  NIETO-GOMEZ, Libia Esperanza. El papel del profesional en agronomía, en la restauración de la tierra como entorno complejo. Entramado [online]. 2015, vol.11, n.2, pp.208-216. ISSN 1900-3803.  https://doi.org/10.18041/entramado.2015v11n2.22237.

La agricultura moderna considera a la naturaleza como simple productora de recursos naturales y la intervención del hombre se ha tornado depredadora ya que la sociedad está ávida de explotar los recursos como mercancías. Surgen entonces estas preguntas: ¿Se están discutiendo académicamente estos procesos de manera compleja? ¿Las facultades o escuelas de Agronomía abordan adecuadamente estos temas? ¿Las carreras de Ciencias Agrarias consideran el entorno como sistema complejo: humano y natural, dentro de una sociedad ecológica? Esas problemáticas se analizarán en este artículo, fijando una ruta de reflexión propuesta como pionera en el ámbito colombiano, considerando el papel del profesional en Agronomía y sus aportes hacia la restauración de la Tierra, y abordando la agricultura moderna y la disciplina agronómica dentro de la crisis de la civilización actual; luego, se analizan las condiciones que debe favorecer la Universidad colombiana para la formación de profesionales idóneos. Se encontró que es necesaria una apuesta por un estudio amplio de la agricultura moderna, que la disciplina agronómica debe orientarse al servicio de una cultura de la alegría y el reconocimiento de los otros, y que la Universidad puede jugar un papel fundamental en la formación de agrónomos con pensamiento complejo. Se concluye que es necesario un cambio cultural y que no es posible una relación ecológicamente viable con el mundo natural sin una sociedad ecológica.

Palabras clave : Crisis de la civilización; agricultura moderna; entorno complejo; sociedad ecológica.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons