SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número2Diseño de un modelo de gestión de riesgos en la comercialización internacional de mercancías en las Pymes: caso de estudio Pymes en Cartagena- ColombiaPobreza y enfoque de capacidades: un caso de estudio en el programa de superación de la pobreza extrema en Medellín, Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Entramado

versión impresa ISSN 1900-3803

Resumen

TRUJILLO-OSORIO, Catalina; CORREA-VALENCIA, Carlos Iván; LOAIZA-TREJOS, Paola Andrea  y  ERASO-TORRES, Francisco Wilfredo. El papel de la propiedad en el desarrollo departamental. Evidencias para el caso colombiano. Entramado [online]. 2017, vol.13, n.2, pp.32-59. ISSN 1900-3803.  https://doi.org/10.18041/entramado.2017v13n2.26223.

Desde la Nueva Economía Institucional NEI se analiza para Colombia la relación entre las formas de propiedad del territorio y las dinámicas de desarrollo de los departamentos, para identificar asociaciones, dependencias y restricciones, entre la representatividad de cada forma de propiedad y los niveles de desarrollo a nivel departamental. Para ello se parte de una revisión normativa de las formas de propiedad, y se recopila información estadística sobre las propiedades existentes en el país; se analizan las formas de propiedad privada individual, privada, colectiva y pública para conservación, y se estiman sus efectos sobre el desarrollo departamental desde un modelo econométrico Logit Multinomial Ordenado, tomando los indicadores de desarrollo humano (IDH), densidad empresarial (IDE), y competitividad global (ICG) como medida de las dimensiones del desarrollo en los departamentos. Se encontró que las formas de propiedad, influencian la probabilidad de desarrollo de los departamentos, donde los efectos de cada forma de propiedad sobre los indicadores de desarrollo dependerán del nivel de desarrollo que presente cada territorio; así, departamentos con niveles de desarrollo bajos, medios y altos, se verán influenciados de manera diferente por cada forma de propiedad presente en el departamento. Estos resultados señalan la pertenencia de incorporar los análisis de la estructura territorial en el ordenamiento territorial y la planeación de los departamentos, y soportan la urgente necesidad de reorganizar la composición departamental según las formas de propiedad.

Códigos JEL: R52, R58.

Palabras clave : Propiedad; instituciones; sistema gobernanza; sistema socio-ecológico; desarrollo territorial.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )