SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número44El pavor del migrante por entre las líneas de un periódico: el Sa k pasé (1992) de la Base Naval de GuantánamoSentimiento humanitario y utilitarismo científico en la práctica antropológica argentina: la transición entre los siglos XIX-XX y XX-XXI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Antipoda. Revista de Antropología y Arqueología

versión impresa ISSN 1900-5407

Resumen

PEIRANO, Mariza; MARTINEZ-MORENO, Marco Julián  y  MAYORGA SANCHEZ, Edna Carolina. Etnografía no es método. Antipod. Rev. Antropol. Arqueol. [online]. 2021, n.44, pp.29-43.  Epub 26-Mayo-2021. ISSN 1900-5407.  https://doi.org/10.7440/antipoda44.2021.aop.01.

Esta es la traducción del artículo que resulta de la conferencia ofrecida por Mariza Peirano, profesora emérita de la Universidade de Brasilia, en la conmemoración de los 40 años del Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidade Federal do Río Grande do Sul en 2014. A partir de una historia personal, que transporta al lector al universo de la antropología de la política, la autora sostiene que la antropología es resultado de formulaciones teórico/etnográficas registradas en monografías, en las cuales el extrañamiento, el empirismo y la reflexividad son herramientas fundamentales para la creación de la teoría vivida que actualiza preguntas y varias historias teóricas de la antropología. Esta traducción resulta imprescindible para la formación de nuevas generaciones de antropólogos/as en los niveles de pregrado y posgrado, así como para públicos más amplios en ciencias humanas y sociales, pues apunta a problematizar la separación y jerarquización entre teoría, método y trabajo de campo en la producción de conocimiento. Cuestionando el supuesto de la etnografía como apenas un método, ampliamente difundido en la producción científica y técnica, más allá de la antropología, Peirano invita al lector a pensar y cultivar en una actitud etnográfica que valoriza la sorpresa (la cual coloca en perspectiva al investigador) y permite la abertura y reformulación de las hipótesis a partir de la experiencia del trabajo de campo. Así, el “método etnográfico” implica el rechazo de una orientación previamente definida, el fortalecimiento teórico a partir de la experiencia del etnógrafo y la confrontación con nuevos datos de campo, creando hechos etnográficos, que apuntan a una permanente recombinación y creación intelectual.

Palabras clave : empirismo; etnografía; extrañamiento; teoría antropológica; trabajo de campo.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )