SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número11Repensando la teoría de la polaridad. Una aproximación al papel de Colombia en América LatinaHacia la construcción de un estado del arte de la seguridad y defensa nacional en Colombia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Científica General José María Córdova

versión impresa ISSN 1900-6586

Resumen

SEPULVEDA, Isidro. Estados fallidos. La quiebra del Estado Nacional y la desestabilización de la seguridad regional. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2013, vol.11, n.11, pp.67-80. ISSN 1900-6586.

Hace treinta años, el modelo de Estado occidental se daba por único viable en el sistema internacional y el mejor instrumento para garantizar la gobernabilidad, el desarrollo nacional y la seguridad interna. Tras el fin de la Guerra Fría se percibieron quiebras significativas, al tiempo que se evidenciaba la incapacidad de sostener ese modelo en un creciente número de países. Si para las sociedades nacionales esa debilidad estatal tenía como consecuencias más dramáticas el agravamiento de las tensiones internas hasta alcanzar el conflicto civil, a la comunidad internacional suponía un principio de inestabilidad con una enorme capacidad para contagiar a la región circundante, lo que hacía necesaria la intervención de los principales agentes internacionales. Este trabajo pretende realizar una exposición de los principales conceptos manejados para definir el proceso de degradación estatal, al tiempo que se analizan los grados de implicación exterior en la gestión de crisis y resolución de conflictos.

Palabras clave : Construcción nacional-estatal; estado fallido; seguridad humana; Guerra Fría; responsabilidad de proteger.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )