SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número13Perfil técnico y de rendimiento en natación en cadetes y alféreces no entrenados: una aproximación en la Escuela Militar de Cadetes General José María Córdova índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Científica General José María Córdova

versión impresa ISSN 1900-6586

Resumen

MORENO MANCERA, Jose David. Relaciones cívico-militares en Colombia: supremacía y control de los partidos políticos sobre la organización militar. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2014, vol.12, n.13, pp.333-352. ISSN 1900-6586.

El sistema de partidos políticos en Colombia se presenta como una particularidad en América Latina. En una región en donde los militares tuvieron una gran presencia en la escena política, constatamos cómo en Colombia esta situación es más bien contraria. El objeto de este artículo es presentar el papel que desempeñan los partidos políticos en Colombia y cómo este afecta el desarrollo del Ejército y las Fuerzas Armadas en el país. Aparte de las explicaciones que reposan en la organización militar colombiana, son los partidos políticos la segunda razón para comprender por qué en Colombia los militares están tan ausentes del poder político. Son igualmente los partidos políticos los encargados de controlar la evolución y el desarrollo de las Fuerzas Armadas. Son los partidos políticos, en últimas, quienes impondrán una fuerte tutela sobre los militares a lo largo del siglo XX.

Palabras clave : supremacía civil; control civil; partidos políticos; relaciones cívico-militares; profesionalismo militar.

        · resumen en Inglés | Francés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )