SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número22Las fronteras como espacios de poder y resistencia en el periodo colonialTeorías de la verdad y mundo contable: de la correspondencia a la estrategia comunicativa índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Científica General José María Córdova

versión impresa ISSN 1900-6586

Resumen

FRANCO RUIZ, Rafael. Pensamiento contable latinoamericano: entre colonialismo intelectual y ciencia propia. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2018, vol.16, n.22, pp.133-161. ISSN 1900-6586.  https://doi.org/10.21830/19006586.325.

Se aborda una genealogía crítica del pensamiento contable latinoamericano, integrando teorías y aplicaciones que determinan la contabilidad como un saber social, desde la dinámica de dos tendencias rivales, una derivada de esfuerzos autóctonos y otra orientada a la transculturación que busca sustituirla por una sumatoria de modelos especializados que regulan prácticas de información financiera para satisfacer intereses hegemónicos. Se discute que el objeto de estudio de la contabilidad como ciencia social es el complejo sistémico de naturaleza, cultura, población y economía en sus relaciones con transacciones sociales. Se concluye que para superar el actual reduccionismo financiero se precisa solucionar las anomalías tradicionales inherentes al patrimonio-propiedad, para avanzar hacia una medición de eficacia social, mediante la formación de escuelas de pensamiento contable autóctonas que rompan el circulo vicioso de las colonizaciones continuadas, buscando la interacción instrumental de variables tales como clasificación, medición, valoración, representación, interpretación, control y evaluación de hechos sociales.

Palabras clave : contabilidad crítica; contabilidad integral; hermenéutica contable; neo-patrimonialismo; pensamiento contable latinoamericano.

        · resumen en Inglés | Portugués | Francés     · texto en Español     · Español ( pdf )