SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número26Redes de defensa voluntarias en preparación ante emergencias en países desarrollados: el caso de SueciaLa expansión, intensificación y seducción del terrorismo islamista a través de internet: análisis criminológico índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Científica General José María Córdova

versión impresa ISSN 1900-6586versión On-line ISSN 2500-7645

Resumen

GARCIA-SUAREZ, Alba Lucía. El desarrollo de la democracia colombiana y sus efectos en el binomio Fuerzas Militares-ciudadanía. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2019, vol.17, n.26, pp.252-268. ISSN 1900-6586.  https://doi.org/10.21830/19006586.393.

El sistema democrático colombiano ha recorrido un largo camino desde los tiempos de la instauración de la República -pasando por la Constitución de 1991- hasta nuestros días. A partir del análisis del proceso de consolidación del sistema democrático a lo largo de la historia del Estado colombiano, se busca identificar la actual relación entre democracia, Fuerzas Militares y ciudadanía, en el marco de un Estado social de derecho. Para ello, se propone una explicación de los conceptos de democracia, Estado y soberanía (esta última, representada por la ciudadanía) y se muestran las complejidades y los retos implicados por la participación de la soberanía y del control civil en relación con las Fuerzas Militares (institución reconocida jurídicamente en la Constitución).

Palabras clave : ciudadanía; Constitución; democracia; Estado; Fuerzas Militares.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )