SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número26Representación social del Ejército Nacional en niños y niñas en condición vulnerable de BogotáMétodo histórico e inteligencia estratégica en Colombia, 1888-2001 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Científica General José María Córdova

versión impresa ISSN 1900-6586versión On-line ISSN 2500-7645

Resumen

GARCIA, Mary Anne Mc Danel de. La mística de Napoleón y los poetas Británicos. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2019, vol.17, n.26, pp.358-377. ISSN 1900-6586.  https://doi.org/10.21830/19006586.382.

Esta reflexión sobre la influencia de Napoleón y las consecuencias de las guerras en los principales poetas británicos de la época romántica pretende ilustrar cómo se registran las reacciones de la nobleza y los plebeyos en la literatura y los medios de comunicación. La percepción dual de Napoleón como héroe y tirano y el sufrimiento atroz de los que no estaban en el campo de batalla y las sangrientas batallas se manifiestan en las obras de los principales poetas como William Wordsworth, Samuel Taylor Coleridge, Percy Bysshe Shelley y especialmente George Gordon, Lord Byron. Napoleón trasciende una definición precisa -incluso hoy- y ha inspirado a algunos de los mejores poetas de la literatura británica.

Palabras clave : guerra; mística; morbosidad; Napoleón; poetas románticos; posguerra.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )