SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número32Relación entre los estilos de vida motilón-barí y militar durante la Operación San RoquePercepción de inseguridad en soldados y oficiales del sur del Cesar: un enfoque institucional bottom-up índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Científica General José María Córdova

versión impresa ISSN 1900-6586versión On-line ISSN 2500-7645

Resumen

CARDONA-ANGARITA, Jorge Mauricio; TRUJILLO HASSAN, Daniela  y  OJEDA PEREZ, Robert. La organización social de los ejércitos en la batalla de Boyacá: reconstrucción georreferenciada. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2020, vol.18, n.32, pp.944-967.  Epub 01-Oct-2020. ISSN 1900-6586.  https://doi.org/10.21830/19006586.665.

Las áreas cercanas al río Teatinos en Tunja (Colombia) son patrimonio nacional debido a que allí sucedió la batalla de Boyacá, que significó el triunfo de la campaña libertadora. La arqueología de la guerra sugiere que esos territorios podrían contener vestigios de las historias desconocidas de quienes lucharon el 7 de agosto de 1819 durante la batalla. Este artículo brinda una georreferenciación de estos hechos, con miras a identificar las coordenadas en que podría permanecer enterrada dicha cultura material. Para ello, con base en un marco teórico sobre estrategia y táctica militar, y sobre organización social, se estudiaron fuentes primarias para conocer la distribución de los combatientes en el terreno, y se analizó la simbología militar. Con ello se logran identificar los espacios en que pueden encontrarse vestigios.

Palabras clave : arqueología; campaña libertadora; Colombia; georreferenciación; organización social; táctica militar.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )