SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número40Reexaminando el centro de gravedad: Análisis teórico y estructural del conceptoCien amenazas a la seguridad global: panorama de la dignidad humana en el siglo XXI índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Científica General José María Córdova

versión impresa ISSN 1900-6586versión On-line ISSN 2500-7645

Resumen

SANDOVAL, Esteban Airada. Negociando vidas: Agendas criminales y tregua entre pandillas bajo el Triángulo de Paz. Rev. Cient. Gen. José María Córdova [online]. 2022, vol.20, n.40, pp.1044-1063.  Epub 01-Oct-2022. ISSN 1900-6586.  https://doi.org/10.21830/19006586.973.

¿Cómo afectan las agendas criminales a un proceso de paz con actores no estatales violentos? Este artículo intenta resolver esta pregunta presentando un análisis cualitativo de la tregua entre pandillas en El Salvador durante el gobierno de Mauricio Funes, utilizando el Triángulo de la Paz como marco analítico basado en tres variables de estudio: temas, comportamiento y actitudes. Hace una doble contribución a los estudios sobre la paz, llenando un vacío en el conocimiento académico sobre la sostenibilidad de estos procesos y examinando la relación entre las agendas criminales y la resolución de conflictos. Este revela que la inadecuada gestión de las agendas criminales del ex presidente salvadoreño transformó la negociación en una estrategia de control de daños, ya que no pretendía modificar la magnitud de los crímenes depredatorios cometidos por las pandillas sino, moldear su comportamiento.

Palabras clave : actores no estatales violentos; agendas criminales; pandillas; procesos de paz; Triángulo de Paz.

        · resumen en Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )